¿Cuáles son los pictogramas del SGA aplicables al transporte de mercancías peligrosas?
El siguiente contenido es específico para Naciones Unidas
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), conocido internacionalmente como GHS (Global Harmonized System), es un estándar global para la comunicación de peligros asociados a sustancias químicas y sus mezclas. Su objetivo es unificar los criterios de identificación de riesgos y garantizar información confiable para la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Para asegurar una comunicación efectiva, el SGA establece que la información sobre los peligros, medidas de protección y precauciones de seguridad se incluya en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y en las Etiquetas de cada producto químico peligroso. Estas deben contener los elementos adecuados para representar las clases y categorías de peligro definidas por el SGA.
¿Qué son los pictogramas del SGA?
Los pictogramas son representaciones gráficas que transmiten información sobre los peligros de una sustancia química. Están compuestos por un símbolo, un borde y, en algunos casos, un color de fondo, permitiendo identificar de manera rápida los riesgos asociados y las precauciones necesarias antes de su uso.
Tipos de pictogramas en el SGA
Existen dos tipos principales de pictogramas:
- Pictogramas del SGA aplicables a sectores distintos del transporte de mercancías peligrosas
- Tienen forma de rombo (cuadrado apoyado sobre un vértice) con borde rojo.
- Pictogramas para el transporte de mercancías peligrosas
- En las regulaciones de transporte, suelen denominarse «etiquetas».
- Se aplican a aquellas clases de transporte que cuentan con una categoría de peligro equivalente dentro del SGA.
📌 Para más información sobre la asignación de etiquetas del SGA, consulte el Anexo 1 del SGA.
🔗 Descubra más sobre los pictogramas aquí:
¿Busca una solución para gestionar FDS, etiquetas y documentos de seguridad de manera eficiente?
Con ExESS, puede clasificar productos según los estándares del SGA/GHS, SRT 801/15 (Argentina), ABNT NBR 14725 (Brasil), CLP (Europa), REACH y otras normativas internacionales vigentes.