6 cosas que los inversores quieren saber sobre sus riesgos climáticos
A medida que crece la preocupación mundial sobre el cambio climático, los inversores están teniendo en cuenta los riesgos climáticos a la hora de decidir qué acciones añadir a su cartera. BlackRock, la gestora de fondos más grande del mundo, anunció recientemente que evitará invertir en empresas con un alto riesgo relacionado con la sostenibilidad. El temor al riesgo climático y la sostenibilidad ha generado una nueva categoría de inversiones. Empresas como Vanguard han incorporado opciones de inversión en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Y según datos de Morningstar, los inversores invirtieron, inversores invirtierton 20 600 millones de $ en fondos centrados en ESG en 2019, casi el cuádruple del año anterior.
A día de hoy, los negocios que quieren atraer inversores necesitarán mejorar las medidas e informes sobre sus riesgos climáticos. Pero, ¿qué quieren saber exactamente los inversores?
No existe una respuesta inequívoca, así que tendrá que determinar por sí mismo qué cuestiones son importantes. Sin embargo, hay algunos temas que siguen apareciendo, por lo que hemos recopilado una lista de seis cosas comunes que los inversores quieren saber sobre sus riesgos climáticos.
1. ¿Está preparado para los desastres naturales relacionados con el cambio climático?
Como la temperatura mundial crece, los climas extremos y los desastres naturales se están volviendo algo normal. Registrar las olas de calor, los incendios forestales, los huracanes, las sequías y las inundaciones no solo son más frecuentes sino que también más graves. Según los registros de NOAA, en los últimos 10 años se han producido 111 desastres naturales relacionados con el clima que causaron, al menos, mil millones de $ en daños, comparados con los 59 de la década anterior.
Los desastres naturales relacionados con el cambio climático plantean riesgos físicos para las instalaciones y los activos. Amenazan las operaciones e interrumpen las cadenas de suministro de las empresas. En zonas propensas a desastres, las empresas pueden tener dificultades para obtener o mantener un seguro. Y si los desastres naturales se vuelven más comunes, como predicen los científicos será más difícil para los inversores ignorar estos riesgos.
2. ¿Cómo se está preparando para una economía baja en carbono?
En 2015, el Acuerdo de París describió un plan para combatir el cambio climático que requeriría limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius. Para lograr este objetivo, las emisiones globales de carbono deben alcanzar cero neto cero neto para 2050.
Las empresas deberán trabajar con ahínco para reducir su huella de carbono y así cumplir este objetivo. También deberán prepararse para posibles cambios regulatorios, como impuestos al carbono y programas de tope y comercio de emisiones, que podrían afectar sus operaciones. La preparación de su empresa para un escenario bajo en carbono afectará no solo su potencial de ganancias en el futuro, sino también su capacidad para atraer inversores hoy.
3. ¿Qué está haciendo para gestionar el impacto en su cadena de suministro?
Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Para muchas organizaciones, el eslabón débil en sus esfuerzos por abordar el riesgo climático es su cadena de suministro. Imagine qué le sucedería a un fabricante de aeronaves si una inundación detuviera el transporte del aluminio necesario para la producción. O si un proveedor se viera obligado a cerrar debido a los daños causados por un huracán.
Hoy en día, los inversores consideran el panorama general, incluyendo su cadena de suministro. Quizás ya esté invirtiendo en abordar los riesgos climáticos en sus propias operaciones, pero si no aborda también los problemas en su cadena de suministro, los inversores podrían optar por invertir su dinero en otras áreas.
4. ¿Dispone de un plan para abordar los riesgos derivados por la escasez de recursos?
Los recursos naturales son cada vez más escasos. Según la ONU, se prevé un déficit del 40 % del suministro mundial de agua disponible para 2030, dentro de tan solo 10 años. Sin los recursos adecuados, las empresas tendrán dificultades para mantener sus operaciones. Por ejemplo, una empresa de bebidas que depende en gran medida del agua para su producción tendrá dificultades para fabricar productos o tendrá que subir los precios. La preparación de su empresa para abordar la escasez de recursos tendrá un impacto directo en el valor para los accionistas y en los resultados de su negocio.
5. ¿Ha considerado los problemas de reputación relacionados con el clima y la sostenibilidad?
Si quiere comprender cómo el riesgo climático puede afectar la reputación de su empresa, basta con mirar el derrame de petróleo de Deepwater Horizon o los incendios forestales de PG&E. Un solo incidente que dañe la reputación de su empresa puede tener consecuencias de gran alcance, como la pérdida de beneficios y clientes, multas y sanciones regulatorias, aumento de los costes operativos y pérdida de valor para los accionistas.
Pero no hace falta un evento catastrófico para dañar su reputación. Hoy en día, los consumidores votan con su dinero para apoyar un futuro más sostenible. Las empresas que no se perciben como buenas administradoras de los recursos naturales tendrán dificultades para captar clientes. De igual manera, los inversores consideran la reputación ambiental y social de una empresa al decidir dónde invertir su dinero.
6. ¿Está aprovechando las oportunidades relacionadas con el clima?
Mitigar los riesgos del cambio climático es solo una parte del debate. Igualmente importante es cómo planea aprovechar las oportunidades relacionadas con el clima. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de vehículos eléctricos para satisfacer la demanda de automóviles más limpios, y los accionistas los están recompensando por ello. Tesla ahora vale 100 mil millones de dólares, superando a Volkswagen como el segundo fabricante de automóviles más valioso del mundo. De cara al futuro, las empresas que sean capaces de identificar y aprovechar las oportunidades generadas por el cambio climático serán más atractivas para los inversores.
Últimas reflexiones
Hoy en día, el riesgo climático se ha convertido en una consideración importante para los inversores. Las empresas con sólidos programas de gestión del riesgo climático y la sostenibilidad representan un menor riesgo en su cartera. El reto para las organizaciones no solo consistirá en abordar los riesgos climáticos y mejorar la sostenibilidad, sino también en medir y comunicar el impacto de sus esfuerzos a los accionistas.
A continuación, todo lo que necesita saber sobre su próximo informe EHS sobre sostenibilidad.