La diferencia entre el Análisis de Seguridad en el Trabajo y la Evaluación de Riesgos - Lisam

28 abril 2021

La diferencia entre el Análisis de Seguridad en el Trabajo y la Evaluación de Riesgos

El análisis de seguridad en el trabajo y la evaluación de riesgos parecen similares, ya que ambas son herramientas para reducir riesgos, pero no son lo mismo.

Aunque comparten principios básicos, confundir un análisis de seguridad con una evaluación de riesgos es como usar un destornillador para clavar un clavo o un rastrillo para quitar nieve.

Incluso si ya realiza ambos tipos de evaluaciones para su organización, merece la pena revisar las diferencias. Esto le ayudará a asegurarse de que no está creando inadvertidamente más trabajo para usted.

Definición de análisis de seguridad en el trabajo y evaluación de riesgos

Antes de entrar en las diferencias de estos procesos, definamos de qué estamos hablando:

Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA o JHA, por sus siglas en inglés): Proceso formal para identificar los peligros de tareas laborales específicas con el fin de reducir el riesgo de lesiones de los trabajadores. Consiste en desglosar los pasos de la realización de un trabajo, identificar los peligros en cada paso y crear controles para mantener la seguridad de los trabajadores mientras realizan esa tarea. El análisis de la seguridad en el trabajo se denomina a veces análisis de riesgos laborales o JHA (por sus siglas en inglés).

Evaluación de Riesgos: Proceso formal para identificar peligros potenciales relacionados con una actividad u operación, analizar el nivel de riesgo asociado a esos peligros y proponer controles para reducir el nivel de riesgo. A menudo, una evaluación de riesgos utilizará un sistema de puntuación de riesgos para asignar un valor numérico a cada riesgo en función de la gravedad y la probabilidad de que se produzca.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre análisis de seguridad en el trabajo y evaluación de riesgos?

La diferencia clave está en el alcance: El análisis de la seguridad en el trabajo tiene un alcance mucho más limitado, ya que sólo afecta a los riesgos específicos del puesto. En cambio, la evaluación de riesgos ofrece una visión global de todos los riesgos operativos, incluidos los peligros medioambientales, la gestión de aguas pluviales y residuos, el mantenimiento de equipos, etc.

Otras diferencias clave son:

  • ¿Quién realiza cada tipo de evaluación?: El análisis de la seguridad en el trabajo suele realizarlo el supervisor inmediato. El supervisor observa a un trabajador realizar el trabajo y toma notas sobre los peligros potenciales. Por el contrario, una evaluación de riesgos puede ser realizada por cualquier miembro de la organización, en función de su finalidad. Puede ser una autoevaluación o ser realizada por un tercero, como un supervisor o un especialista en EHS.
  • ¿Con qué frecuencia deben cumplimentarse?: No existe ningún requisito específico de OSHA para completar una JSA/JHA en general. Sin embargo, proporciona algunas directrices para la evaluación de riesgos y la selección de EPIs. Además, las organizaciones pueden ser multadas si no protegen a los trabajadores contra los peligros, por lo que completar una JSA es una buena idea. En general, OSHA recomienda dar prioridad a los siguientes tipos de trabajos:
    • Trabajos con altas tasas de lesiones o enfermedades;
    • Trabajos con el potencial de causar lesiones o enfermedades graves;
    • Trabajos en los que un solo error pueda provocar un accidente severo;
    • Trabajos nuevos o aquellos que han experimentado cambios en los procesos y procedimientos;
    • Tareas lo suficientemente complejas como para requerir instrucciones escritas.

Cuando se trata de evaluaciones de riesgos, debe realizar una cada vez que identifique un peligro o realice cambios en sus operaciones que puedan introducir nuevos riesgos. Dado que existen tantos tipos diferentes de riesgos EHS, el momento de realizar las evaluaciones de riesgos EHS puede variar mucho.

Aunque el análisis de seguridad en el trabajo y la evaluación de riesgos son muy diferentes, ambos desempeñan un papel importante en la estrategia de gestión de riesgos EHS de su organización.

Ejemplos de análisis de seguridad en el trabajo y evaluación de riesgos

Ahora que tenemos una definición para cada evaluación y entendemos las diferencias entre ellas, veamos un ejemplo de cada una. He aquí un ejemplo de análisis de la seguridad en el trabajo para enganchar un tractor y un vagón, extraído de la USDA Agricultural Extension:

Para cada paso del trabajo, el supervisor ha identificado los peligros potenciales y ha sugerido acciones recomendadas para eliminar o controlar el peligro. También se han identificado claramente los EPI que deben llevarse.

Puede utilizar un análisis de seguridad en el trabajo para descubrir riesgos relacionados con la tarea, como:

  • riesgo de resbalones, tropiezos o caídas
  • puntos de pellizco o lugares en los que partes del cuerpo o la ropa podrían quedar atrapadas en el equipo
  • exposición a calor o frío extremos
  • ruidos fuertes o vibraciones
  • sustancias potencialmente nocivas o riesgos eléctricos

A modo de comparación, he aquí un ejemplo de evaluación de riesgos para una granja avícola de Health and Safety Executive:

Además de los peligros relacionados con las tareas, la evaluación de riesgos identifica los peligros potenciales asociados a la maquinaria, el almacenamiento de productos químicos, los sistemas eléctricos y el mantenimiento de edificios, entre otros.

Ahora que hemos visto la diferencia entre estas herramientas de gestión de riesgos, veamos brevemente en qué se diferencian dentro de Perillon.

JSA vs. Evaluaciones de riesgos en ComplyStation

El software de gestión de auditorías móviles de Lisam le ofrece la flexibilidad necesaria para realizar cualquier tipo de evaluación con una sola herramienta intuitiva.

Arrastre y suelte preguntas desde una biblioteca central para crear cualquier plantilla de formulario que necesite. Añada una lógica para omitir preguntas, generar conclusiones o activar acciones correctivas.

También puede realizar evaluaciones en el móvil o sin conexión con ComplyStation, de modo que puede tomar datos, imágenes y vídeo en el momento.

Además, Lisam ComplyStation incluye una puntuación de riesgos para que pueda comparar los peligros potenciales y centrar sus esfuerzos en problemas más urgentes.

Conclusión

El análisis de la seguridad en el trabajo y la evaluación de riesgos, utilizados conjuntamente de la forma adecuada, pueden ser una poderosa combinación. El análisis de la seguridad en el trabajo puede ayudarle a reducir los riesgos específicos de cada tarea para los trabajadores, mientras que la evaluación de riesgos puede contribuir a reducir el perfil de riesgo global de su empresa.

Nota: Este post fue publicado originalmente en 2017, y ha sido actualizado para mayor frescura y precisión.

Autor

Lisam