Plataformas unificadas de EHS frente a soluciones únicas
Este es un escenario que vemos todo el tiempo: equipos que utilizan dos, tres, cuatro o más herramientas diferentes para gestionar sus responsabilidades EHS. Estos equipos podrían utilizar una solución software para la gestión de incidentes, otro para el cumplimiento ambiental, otro para las inspecciones y otro para la gestión de FDS. Desafortunadamente, esto acarrea un mayor número de problemas en comparación al uso de plataformas unificadas de EHS.
Cada sistema software necesita semanas o meses para implementarse. Esto significa que las empresas acaban gastando un montón de tiempo con la implementación y aprendizaje de las nuevas herramientas. Es un proceso desorganizado y frustrante para los empleados que tienen que tienen que alternar entre múltiples sistemas, lo que crea silos de datos, que dificultan la obtención de la información. Y, sobre todo, son caros. Es posible que invierta poco en cada solución individual pero cuando suma el precio de todas estas suscripciones, el coste es desorbitado.
Entonces, ¿cómo llegamos a esta situación y qué se puede hacer?
Soluciones únicas
Esto es lo que suele ocurrir: Digamos que un equipo necesita una solución para la gestión de incidentes. Ellos evalúan un puñado de soluciones específicas para este tema diferentes. Ellos eligen un sistema, configuran el software y forman al equipo para su uso.
Al principio, las cosas van bien. La herramienta es muy efectiva para ayudar a la gente a gestionar incidentes, completar investigaciones y supervisar acciones correctivas. Pero eventualmente, ellos deciden que también necesitan una herramienta para gestionar auditorías e inspecciones. El proceso de demos, propuestas, implementaciones y formación comienza de nuevo. Y cada vez conlleva un problema nuevo.
O, bien las compañías no creen que puedan permitirse una solución integral por lo que compran muchas herramientas más pequeñas.
De cualquier manera, esto es parecido a renovar una casa habitación por habitación. Podría empezar por renovar los pisos, solo para decidir más tarde que quiere tirar una pared del salón o cambiar la distribución de la cocina. O se puede demoler el baño y renovarlo con azulejos y grifería de última generación. Al no haber un plan general, se termina con una mezcla de estilos diferentes que no encajan bien. Además, se vive constantemente en un estado de renovación, con polvo y lonas por todas partes. Y si se contrata ayuda profesional, también sale mucho más caro a largo plazo, ya que hay que contratar nuevas empresas en lugar de trabajar con un solo contratista que pueda encargarse de todo el trabajo.
Plataformas unificadas de EHS
En lugar de improvisas sistemas únicos, la solución es cambiar a una plataforma unificada de EHS. Una plataforma unificada, conocida como sistema «todo en uno» o «integral», centraliza y estandariza todas las diferentes herramientas que el equipo pueda utilizar. Esto puede incluir gestión de tareas y documentos, auditorías e inspecciones, incidentes y acciones correctivas, gestión de datos ambientales, informes de sostenibilidad, gestión de FDS y productos químicos, y más.
Como contratar a un solo contratista para encargarse de toda la renovación, ahorrará dinero al trabajar con un único proveedor de software. No solo reducirá las cuotas de suscripción anuales sino que también gastará menos en implementación, configuración y formación.
Más allá de ahorrar dinero, verá unos beneficios considerables en productividad y rendimiento porque todos sus datos y actividades se manejarán desde un solo lugar. En lugar de tener que hacer malabares con diferentes herramientas, su equipo podrá enfocarse en el trabajo que realmente importa.
El veredicto
No es difícil darse cuenta que las soluciones unificadas son mucho más efectivas y rentables que las soluciones únicas. Sin embargo, también pueden representar una importante inversión inicial, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
Afortunadamente hay una tercera opción: software modular. El software EHS de Lisam, por ejemplo, es una solución todo en uno que se organiza por módulos que pueden ser adquiridos de manera individual. En lugar de tener que comprar un conjunto completo de herramientas de una sola vez, puede empezar solo con las soluciones que necesite e ir añadiendo sobre la marcha. Así, por ejemplo, podría empezar la gestión de tareas y documentos y elaboración de informes y añadir más tarde la gestión de incidentes. La ventaja es que seguiría trabajando con una plataforma unificada y un solo proveedor, pero con la flexibilidad de expandirse a medida que crece.
Para saber más, solicite una demo o lea sobre 3 formas sencillas de comenzar a utilizar un software de EHS.