La UE refuerza la protección de los trabajadores frente a sustancias químicas y Lisam actúa con ExESS y Chemicals como aliados clave
La Comisión Europea ha propuesto nuevos límites de exposición laboral a sustancias químicas peligrosas, reforzando significativamente las medidas para proteger la salud de los trabajadores. El paquete normativo, anunciado en el comunicado de prensa que puede encontrar aquí, incluye valores más estrictos para compuestos como el cobalto, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), el 1,4-dioxano y los humos de soldadura.
Según la Comisión, estas medidas podrían prevenir aproximadamente 1.700 casos de cáncer de pulmón y unas 19.000 afecciones graves a lo largo de 40 años.
Principales novedades propuestas por la Comisión
- Se establece un límite de exposición en el aire respirable para partículas de cobalto de 0,01 mg/m³ y para partículas más finas de 0,0025 mg/m³.
- Se incluyen los humos de soldadura como fuente regulada, ya que pueden contener metales tóxicos como cromo, níquel o cadmio.
- Se introduce anotaciones que alertan a empleadores y trabajadores sobre exposición por contacto cutáneo u otras vías, y señalan cuándo es necesario adoptar medidas de protección adicionales.
La propuesta debe ahora ser debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo, y tras su adopción los estados miembros tendrán un periodo para adaptar la normativa laboral.
El “Right to Know” y el papel de Chemicals
En este contexto regulatorio más exigente, la transparencia química se vuelve más crítica que nunca. El principio del Right to Know (“derecho a saber”), que permite a trabajadores y empleadores acceder a información detallada sobre los riesgos químicos en el entorno laboral, adquiere una relevancia especial. Lisam, empresa líder en soluciones de cumplimiento normativo para sustancias químicas, señala que este principio es un pilar clave para la seguridad en el lugar de trabajo. Noticia relacionada: Derecho a Saber (Right to Know): Qué implica en Europa y cómo cumplirlo
Lisam ofrece un enfoque integrado con su app “Chemicals”, que pone en manos de los usuarios acceso móvil inmediato a Fichas de Datos de Seguridad (FDS), etiquetas, evaluaciones de riesgo y otra documentación relevante. Gracias a esta herramienta, los trabajadores pueden consultar desde su teléfono la información clave sobre los productos químicos con los que están en contacto, alineándose perfectamente con el “Right to Know”.
ExESS: motor principal para el cumplimiento y la protección
Detrás de la solución de Lisam, el software ExESS juega un papel fundamental:
- Permite generar FDS y etiquetas CLP adaptadas a los nuevos límites de exposición y notaciones propuestas por la Comisión.
- Ayuda a las empresas a gestionar la trazabilidad de las sustancias químicas, garantizando que los inventarios, fichas y formulaciones estén siempre actualizados.
- Facilita la distribución de documentación técnica a los trabajadores y responsables de seguridad, reforzando el cumplimiento del principio de transparencia.
Con ExESS, las compañías del sector químico pueden anticiparse a las nuevas obligaciones, automatizando la generación y difusión de la documentación necesaria para proteger a sus empleados.
Importancia para la industria química
Las nuevas propuestas de la Comisión Europea representan un paso decisivo para la salud laboral en el sector químico. Al endurecer los límites de exposición y formalizar las notaciones de riesgo, la normativa refuerza la responsabilidad de los empleadores para garantizar la seguridad de sus trabajadores.
Al mismo tiempo, herramientas como ExESS y la app Chemicals de Lisam ofrecen una solución práctica para que la industria cumpla con estas nuevas obligaciones, al tiempo que promueve la transparencia y el derecho a saber. Este tipo de soluciones digitales se alinean con las prioridades de la UE en materia regulatoria: proteger la salud, simplificar procesos y fortalecer la industria química.