Cómo adaptar sus FDS a las nuevas restricciones europeas de microplásticos
La Unión Europea ha puesto en marcha una de las mayores restricciones ambientales de los últimos años: la limitación progresiva del uso intencionado de microplásticos en mezclas y productos industriales, cosméticos y agrícolas. Esta nueva normativa, publicada bajo el Reglamento (UE) 2023/2055, ya está impactando a fabricantes, importadores y distribuidores. Pero más allá de las reformulaciones, uno de los mayores desafíos es la adaptación de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) para cumplir con los requisitos de notificación, etiquetado y trazabilidad.
¿Qué regula la nueva normativa?
La restricción afecta a microplásticos añadidos intencionadamente con características específicas:
- Sólidos no biodegradables
- Tamaño inferior a 5 mm
- Insolubles y resistentes a la degradación
Incluye productos como exfoliantes, detergentes, pinturas, fertilizantes, cápsulas de liberación lenta y productos de limpieza industrial, entre otros.
La norma entró en vigor en octubre de 2023, con plazos de adaptación escalonados de entre 4 y 12 años, dependiendo del tipo de producto.
Implicaciones directas en las FDS
Las FDS deben reflejar de forma clara y precisa si una mezcla o producto contiene microplásticos. Algunas obligaciones clave incluyen:
1. Actualización de la sección 3
Incluir ingredientes poliméricos que se consideren microplásticos, incluso si no están clasificados como peligrosos.
2. Notificación a la ECHA
Obligatoria para fabricantes/importadores de mezclas que contienen microplásticos:
- Cantidad anual estimada
- Propósito de uso
- Forma física y características técnicas
3. Inclusión en la sección 15
Referencia al Reglamento (UE) 2023/2055 y cualquier restricción aplicable.
4. Comunicación clara de riesgos ambientales
Aunque no exista clasificación CLP, puede requerirse información sobre peligros ambientales o eliminación responsable.
¿Cómo puede usted adaptar sus FDS de forma eficaz?
Audite sus composiciones
Identifique todos los polímeros presentes y determine cuáles cumplen con la definición de microplástico según la ECHA.
Coordínese con su cadena de suministro
Solicite declaraciones técnicas actualizadas a proveedores sobre contenido polimérico y biodegradabilidad.
Use herramientas especializadas
Automatizar este proceso reduce errores y asegura trazabilidad. ExESS de LISAM, por ejemplo, le permite actualizar sus FDS de forma masiva, incorporar las nuevas restricciones reglamentarias y generar documentación conforme con los estándares europeos más recientes, incluyendo el etiquetado obligatorio para microplásticos.
ExESS también integra el módulo de notificación a la ECHA y ofrece seguimiento específico de sustancias sujetas a restricciones REACH, facilitando el cumplimiento normativo con un enfoque centralizado y escalable.
Capacite a sus equipos
Los departamentos de seguridad química, calidad y regulación deben comprender cómo identificar, documentar y declarar microplásticos en productos.
¿Qué se espera en los próximos años?
Con la entrada en vigor progresiva de las restricciones para cosméticos, fertilizantes y detergentes entre 2025 y 2030, las FDS se volverán un instrumento clave de cumplimiento y confianza. Muchas autoridades nacionales ya han anunciado inspecciones aleatorias para verificar que la información sobre microplásticos esté correctamente indicada en la documentación técnica.
En definitiva, el nuevo marco regulador europeo sobre microplásticos marca un cambio de paradigma. Las empresas no solo deben reformular productos, sino también asegurar una trazabilidad documental impecable. Adaptar sus FDS no es opcional: es una garantía de conformidad, sostenibilidad y competitividad.
¿Está preparado para el cambio?
Automatice y centralice sus FDS con herramientas como ExESS de LISAM, y transforme un reto regulatorio en una ventaja operativa.

