17 grandes Empresas que vinculan la remuneración ejecutiva al desempeño ESG - Lisam

6 abril 2021

17 grandes Empresas que vinculan la remuneración ejecutiva al desempeño ESG

El mes pasado, Chipotle se convirtió en la más reciente de una creciente lista de empresas que vinculan la remuneración ejecutiva al desempeño ESG. Apple también anunció planes para relacionar las bonificaciones ejecutivas con los objetivos de sostenibilidad a principios de este año. Mientras tanto, Alcoa, Intel y Shell han mantenido compromisos similares desde hace tiempo.

En la actualidad, el 89% de los inversores está de acuerdo en que la inclusión de métricas de sostenibilidad es importante en los planes de incentivos anuales y a largo plazo para ejecutivos, mientras que el 88% de los consumidores será más leal a una empresa que apoye causas sociales o medioambientales. He aquí una lista de 17 empresas que ya han empezado a vincular la remuneración de los ejecutivos a los resultados en materia de sostenibilidad y ESG.

Empresas que vinculan la remuneración de los ejecutivos al desempeño ESG

  1. Alcoa
  2. Apple
  3. BP
  4. Chipotle
  5. Clorox
  6. Danone
  7. Exelon
  8. Intel Corporation
  9. McDonald’s
  10. National Grid
  11. PepsiCo
  12. Shell
  13. Siemens
  14. Starbucks
  15. Suncor Energy
  16. Unilever
  17. Xcel Energy

Alcoa

En 2013, Alcoa se convirtió en una de las primeras empresas en vincular la remuneración ejecutiva al desempeño en sostenibilidad al anunciar que el 20% de la compensación en efectivo de sus ejecutivos estaría ligada a sus metas en seguridad, gestión ambiental y diversidad.

Apple

Apple anunció en enero que planea aumentar o reducir las bonificaciones ejecutivas hasta en un 10% dependiendo del progreso hacia sus objetivos ESG. Aunque el gigante tecnológico no especificó qué métricas se utilizarían, recientemente presentó un nuevo compromiso de emisiones neutras de carbono. Es probable que las bonificaciones ejecutivas se vinculen a ese objetivo.

BP

La bonificación anual de los ejecutivos de BP se basa en una tabla de puntuación de desempeño que incluye un objetivo medioambiental. En 2020, BP incrementó el peso de ese objetivo del 10% al 20%.

Fuente: BP Directors’ Remuneration Report 2019

Chipotle

Chipotle Mexican Grill anunció en marzo que introdujo una nueva métrica que vincula la compensación ejecutiva a metas ESG. A partir de ahora, el 10% del bono anual por incentivos de los altos directivos estará vinculado al progreso de la empresa en sostenibilidad.

Clorox

Clorox presentó su nuevo plan IGNITE en 2019, que integra ambiciosos nuevos objetivos ESG en su estrategia comercial. El plan incluye “premios de compensación vinculados a elementos de las metas ESG para los miembros del Comité Ejecutivo de Clorox”, según un comunicado de prensa.

Danone

La empresa alimentaria Danone vincula el 20% de la compensación variable anual de sus ejecutivos a objetivos sociales, comunitarios y ambientales. Los premios a largo plazo en acciones también dependen, en parte, de las puntuaciones climáticas de CDP durante tres años consecutivos.

Fuente: Danone 2020 Compensation for the Chairman and Chief Executive

Exelon

Exelon, una empresa energética del Fortune 100, recompensa a su equipo ejecutivo por “cumplir objetivos de desempeño no financieros, incluyendo metas de seguridad, reducción de emisiones de GEI y compromiso con los stakeholders para influir en las políticas públicas de la empresa”.

Intel Corporation

Intel vincula los incentivos a corto plazo de sus altos ejecutivos al desempeño ESG. Además, ha incorporado el progreso en sostenibilidad al programa de bonificaciones para empleados desde 2008. Las metas incluyen diversidad e inclusión, experiencia del empleado, cambio climático y gestión del agua.

McDonald’s

Desde 2021, McDonald’s incorpora objetivos de diversidad en sus bonificaciones ejecutivas. La cadena de comida rápida busca lograr la paridad de género en sus líderes para 2030 y aumentar la proporción de ejecutivos de grupos subrepresentados al 30% para 2025.

National Grid

Desde 2009, National Grid ha vinculado la remuneración ejecutiva al desempeño en objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). La empresa de electricidad y gas sorprendió con su meta de reducir emisiones en un 80% para 2050.

PepsiCo

En 2006, PepsiCo lanzó “Performance with Purpose”, integrando la sostenibilidad en las operaciones diarias del negocio. El programa de bonificaciones ejecutivas está directamente vinculado al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

Shell

Royal Dutch Shell anunció en diciembre de 2018 que vincularía la remuneración ejecutiva a objetivos a corto plazo sobre emisiones de carbono a partir de 2020. Fue la primera empresa energética en hacerlo.

Siemens

Como parte del sistema de compensación de gestión de Siemens, el 20% de las bonificaciones en acciones se basa en un índice ESG/Sostenibilidad interno que se centra en tres indicadores clave de desempeño, entre ellos las emisiones de CO₂.

Fuente: Siemens Annual Report 2019

Starbucks

En una carta de octubre de 2020 a los empleados, el CEO de Starbucks, Kevin Johnson, dijo que la empresa se “hará responsable en los niveles más altos de la organización” vinculando la remuneración ejecutiva al éxito de sus esfuerzos en inclusión y diversidad “con efecto inmediato”. La empresa busca aumentar la representación BIPOC al menos al 30% en el nivel corporativo y al 40% en los roles minoristas y de manufactura para 2025.

Suncor Energy

Esta empresa energética, con una trayectoria de 25 años en informes de sostenibilidad, ha desarrollado una “estructura de gobernanza sólida” que incluye remuneración ejecutiva vinculada al desempeño ESG. Desde 2017, el equipo de dirección ejecutiva de Suncor incluye un director de sostenibilidad.

Fuente: Suncor

Unilever

Unilever, líder en sostenibilidad, vincula parte del bono del CEO a sus objetivos ESG. La empresa fue noticia en 2014 cuando su CEO, Paul Polman, recibió un bono de $722,000 por liderar el plan de sostenibilidad de la empresa.

Xcel Energy

Esta empresa de servicios públicos con sede en Minneapolis vincula la remuneración ejecutiva directamente a “la confiabilidad, gestión de costes, satisfacción del cliente, seguridad pública y de los empleados, logro de metas de reducción de emisiones de carbono y desempeño financiero”. En 2018, el CEO Ben Fowke ganó un bono anual en efectivo de $2.9 millones por el desempeño en seguridad pública y de empleados.

Conclusión

Al vincular el pago de los ejecutivos al desempeño ESG, las organizaciones pueden responsabilizar a sus líderes y demostrar a empleados y clientes que se toman en serio la sostenibilidad. Los inversores también quieren ver compensaciones ejecutivas vinculadas al desempeño ESG. (No es sorprendente, dado que un fuerte desempeño ESG está vinculado a mayores retornos para los accionistas).

A medida que ESG se vuelve más común, podemos esperar que más organizaciones sigan el ejemplo de estas empresas e integren métricas sociales y ambientales en sus planes de compensación ejecutiva.

A continuación: conozca la diferencia entre sostenibilidad y ESG.

Autor

Lisam